El sector automotor en la agenda de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio
Se concretó la primera reunión de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio. Se define la agenda para reforzar una sociedad que resulta estratégica para la industria.
En el primer encuentro que mantuvieron los equipos de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio, los responsables del área industrial y de producción de Argentina y Brasil acordaron el contenido, prioridades de agenda y la importancia de considerar objetivos de largo plazo.
En esta reunión que lideraron el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, y su par de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, acordaron que la Comisión mantendrá reuniones periódicamente para dar un impulso eficaz a la solución de las cuestiones pendientes que afectan la fluidez del comercio entre Argentina y Brasil y el sector automotor.
Al respecto, los ministros destacaron durante el encuentro de trabajo la importancia de la asociación estratégica entre los dos países, dirigidos a la formación de una plataforma automotriz regional, con el fin de aumentar la productividad y la competitividad.
En este sentido, expresaron su satisfacción por reanudar las reuniones del Comité Automotor bilateral y avanzar en una agenda común con políticas tendientes a fortalecer la industria automotriz regional.
FOCO EN EL SECTOR AUTOMOTOR
Además, ratificaron el objetivo para avanzar en una estrategia conjunta basada en la integración productiva, generación de empleo, agregación de valor tecnológico y acceso a nuevos mercados. Además, coincidieron en alcanzar progresivamente y en condiciones equilibradas el libre comercio del sector automotor bilateral.
Los ministros adelantaron que el conjunto de herramientas que conforman el plan de trabajo del Comité Automotor para la negociación del régimen automotriz bilateral será revisado y supervisado de manera permanente.
AGENDA
Los funcionarios identificaron como cuestiones prioritarias para fortalecer las relaciones bilaterales la integración productiva, la facilitación del comercio, la eliminación de barreras no arancelarias y la convergencia regulatoria.
En cuanto al Mercosur, ambos equipos trataron alternativas para agilizar la toma de decisiones dentro del bloque, y acordaron impulsar las negociaciones sobre la contratación pública y facilitación de inversiones. Además, coincidieron en la importancia que tiene el bloque en la agenda extra-regional para permitir el acceso competitivo a terceros mercados. En este sentido, subrayaron la importancia de las ofertas de intercambio con la Unión Europea prevista para la segunda semana de mayo.
La próxima reunión del Comité de Comercio Bilateral se llevará a cabo en junio en la Ciudad de Buenos Aires.